domingo, 7 de abril de 2013

DÍA INTERNACIONAL DEL AUTISMO

EL 2 DE ABRIL CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DEL AUTISMO.

En el cole tenemos el aula de integración de autismo, donde tres amigos y dos amigas están junto a la seño Rosana y Teresa  compartiendo y viviendo experiencias cada día. Nosotros los conocemos a todos porque compartimos el patio de recreo con ellos, y a veces entran a nuestra clase para jugar, y nosotros hemos ido alguna vez a la suya para conocerlos mejor. Esta vez la seño Rosana ha bajado a la clase para hablarnos de las características de sus niños y niñas, para poder jugar con ellos, comprenderlos, quererlos y jugar con ellos como con todos. 


Entre todos hemos hecho un  mural y un lazo con los colores que simbolizan este día (rojo, amarillo y azul). Ellos nos han regalado uno a cada niño y niña de infantil, hemos  inflado globos y nos hemos hecho una foto todos juntos!!




GRACIAS SEÑO ROSANA y SEÑO TERESA,
 y a nuestros amigos JESÚS, ALEJANDRO, JUAN, DOLORES Y Mª TERESA!!! 




COSAS INTERESANTES QUE NOS DI RÍA UN AUTISTA

lunes, 1 de abril de 2013

SEMANA TEMÁTICA

Este año el colegio Ginés Morata ha celebrado la Semana Temática sobre la Edad Media, coincidiendo con la visita de los pasíses que participan en el proyecto Comenius.  Cada curso ha trabajado una temática  y lo ha expuesto tanto en los pasillos como de forma oral a cada curso, explicando lo que ha trabajado y aprendido sobre su tema.  Ya que venían maestros, maestras, alumnos y alumnas de Reino Unido, Francia, Italia, Holanda, Portugal, Polonia, Finlandia y Chipre hemos preparado actividades de bienvenida y una gran Ceremonía.

LUNES

    El lunes nos vamos todo el colegio al parque del Boticario, donde nos preparan un Día Medieval lleno de sorpresas y juegos muy divertidos.





MARTES

   El martes nuestros tutores de quinto nos prepararon unos juegos muy divertidos de psicomotricidad y en la sala de informática.





MIÉRCOLES

     El miércoles realizamos nuestro taller de malabares, con el que terminamos nuestros talleres sobre la Edad Media. Hemos realizado taller de vidrieras,  tapices y malabares, dándole las gracias a las cinco madres que nos han ayudado a realizarlos!!








JUEVES

    El jueves llegaron los profes de los países del proyecto Comenius y se realizó una gran ceremonia de bienvenida. También entraron a las clases presentándose y nosotros practicamos nuestro inglés.



Parte de la ceremonia



Resumen de la visita Comenius




La seño Ana nos prepara una sesión de bailes medievales.
¡¡Lo pasamos genial!!






VIERNES

     El viernes los prácticos nos presentaron su obra de teatro, "El caballero cobarde" con la que nos reímos mucho.  Nos encantó!!  Gracias!!



      A lo largo de la semana estuvimos terminando nuestro dossier sobre celebraciones Medievales y preparando y ensayando nuestra exposición oral. Para ellos en pequeño grupo elaboraron una presentación de fotografías con Power Point. Como nuestros tutores de quinto cuando nos exponen lo hacen en inglés, esta vez propusieron hacerlo como ellos, y escribieron en inglés las diapositivas y ensayaron con la seño de inglés. El inglés no es una lengua transparente como el español, por lo que han aprendido que no se escribe como suena, por lo que corrigieron con ayuda de la teacher.






NUESTRO PASILLO MEDIEVAL VISITADO POR FAMILIAS, ALUMNOS/AS, INSPECTORA, COMENIUS Y DELEGADA DE EDUCACIÓN




Los Reyes y Reinas de la clase

jueves, 28 de febrero de 2013

CELEBRACIONES EN LA EDAD MEDIA

Tras buscar información, seleccionar y clasificar lo que nos interesa, nos ponemos manos a la obra para resolver dudas y trabajar en las propuestas que tanto los niños y niñas y yo hacemos sobre el tema.




Se aproxima la Semana Temática, y estamos como locos preparando la decoración del pasillo, con nuestra información recopilada, y los adornos que en la Edad Media colgaban en los salones del castillo.
Un grupo de madres nos está ayudando en los talleres de vidrieras y telares, para que la clase quede perfecta para el acontecimiento. 



Cada monitora en uno de los grupos ayudando y guiando para realizar los telares y las vidrieras. 



Tras tener claro lo que queríamos investigar sobre las celebraciones medievales, hacemos un mapa conceptual (esquema) con toda la información recopilada, subrayada y leída, y cada niño/a realiza su pequeño dossier escribiendo, a su manera, lo que recuerda o lee, o lo que hablan en pequeño grupo, todo lo investigado.






Parar la Semana Temática preparamos una exposición de castillos, y están llegando a clase unos castillos geniales.





Cada uno elabora su castillo de sus sueños, explica a los demás como lo ha construido  y cómo sería a tamaño real. 


Explican el significado de sus escudos heráldicos.


Los niños jugaban con molinos de viento, por lo que dicen de hacer nuestros propios molinillos. Para ellos vemos unas instrucciones y manos a la obra. 


Preparando las cosas para convertir la clase en un salón de celebraciones medieval plantean el tema de los tronos reales, por lo que hablando sugieren ir a buscar unas sillas más grandes y cogerlas "prestadas". Primeramente sugieren cogerlas del comedor, pero al ir a por ellas pasamos por la sala de profesores y vemos unas más grandes. Por el motivo que sea les sugieren más a una sillas reales, por lo que las cogemos y las llevamos a clase para convertirlas en la silla del rey y la reina. Tras pensar en pintarlas, pegarle papel, cubrirlas con telas, etc.. este es el resultado.





 Y la semana que viene... LA SEMANA TEMÁTICA SOBRE LOS CABALLEROS MEDIEVALES. Nos visitan los maestros/as y alumnos/as de los países europeos colaboradores del proyecto Comenius, por lo que ya os iremos contando que tal la visita. También iremos preparando nuestro Power Point para exponerles al resto de clases todo lo que hemos investigado sobre las celebraciones. 







domingo, 17 de febrero de 2013

ABECEDARIO MEDIEVAL

Adentrados en nuestro proyecto sobre celebraciones en la Edad Media una de las actividades que planteamos en gran grupo fue hacer nuestro abecedario medieval. Rápidamente entre todos escribieron el abecedario de la A a la Z, y acordamos que si estábamos con libros sobre el tema y encontrábamos palabras que empezasen por cada letra la apuntaríamos en el listado. Al principio no fue nada difícil, ya están acostumbrados a este tipo de tareas, leer, buscar información, seleccionar, y fueron haciendo un listado de palabras que empezaran por todas las letras. Para algunas letras resultaba difícil encontrar palabras  pero consultamos a la Seño de Inglés y completamos el abecedario. El siguiente paso fue elaborar las tarjetas siendo ellos autónomos para su elaboración. Primeo se habló en gran grupo, cada uno aportó sus ideas y establecieron unas reglas para su elaboración: la letra arriba, grande y doble, escribir la palabra y hacer un dibujo abajo de la palabra medieval.  La confianza que deposito en ellos y ellas desde los 3 años ha conseguido que en esta actividad pudieran estar solos en pequeño grupo en el rincón de la biblioteca elaborando sus tarjetas.



Una vez que tienen el listado con todas las palabras cada equipo va realizando las tarjetas. A la hora de distribuirse las palabras cada grupo usa unas estrategias. En el primer grupo es el encargado quien decide que palabra realiza cada uno, y anota al lado quién la va a hacer. En el segundo grupo deciden votar a mano alzada quien quiere cada letra. Los otros dos grupos van eligiendo al azar.  





sábado, 16 de febrero de 2013

LA MIRADA DE SAMARA Y MARÍA

Esta semana la protagonista ha sido María, quien ha decidido hacer las fotos con Samara. Algunas fotos las han hecho en clase y otras en el patio, a sus amigos y amigas de la clase y otras clases, como a Romeo o Saray, la prima de María. Ellas también han actuado como estupendas modelos, y estas son las fotos que han seleccionado. Al escribir unas palabras en el ordenador les cuesta mucho trabajo, por lo que deciden ser breves.  María es  muy noble, siempre ayudando a los demás, pendiente de Juan y Romeo, no importándole ir la última dándole la mano a Juan para que no se pierda. Samara siempre está bailando y es muy coqueta,   le encanta bailar y cantar y no se separa de su hermano pequeño en el recreo, a quien cuida y quiere con locura. 




OL SAMARA MARIA EMOSEHO FOTOS A ALUNOS AIOSH
DEL OLEOO SRAIROMEOISATOODDOSS OS AIGO.

EMOS
ESOLASFOTOSENEL PATIO I EN COGIO

ADIOD

(Hola, somos Samara y María y hemos hecho fotos a algunos niños y niñas del colegio. Le hemos sacado fotos a Saray, Romeo y todos nuestros amigos. Hemos hecho las fotos en el patio y en el colegio. Adiós.)



jueves, 14 de febrero de 2013

DÍA DE LOS ENAMORADOS


Esta vez los encargados de trabajar el día de los enamorados han sido los niños y niñas de 5 años, quienes han hablado mucho sobre el amor y han preparado bailes y abrazos para el resto de niños y niñas de Infantil. 





¿Qué es el amor?

- El amor es compartir mi juguetes con todos mis amigos. 
- El amor es querer mucho a Juan y cuidarlo.
- Si alguien no tiene comida el amor es darle comida de tu plato y agua.
- El amor es pasear con tu novia de la mano.
- Yo de mayor no voy a tener novia, voy a vivir solo e independiente, con mi casa, por que no necesito a nadie yo se hacer de todo. 
- Yo tampoco necesito a nadie, pero si me levanto y estoy solo en mi cama pues me voy a la cama de mi mamá y me duermo con ella. 
- Yo quiero mucho a mi papá y a mi mamá y ellos me dan muchos besos y abrazos. 
- También el amor es querer a los animales. 
- Mi hermano tiene muchos caballos y yo quiero muchos a los caballos. 
- Yo lloré mucho cuando se murió mi hámster, entonces también quiero mucho a los animales. 
- Sólo hablamos de amor, pero también podemos hablar de tristeza, porque a veces yo estoy triste pero de amor. 
- Yo me pongo triste cuando mis papás pelean, por que siempre están peleando. 
- Mi papá también llora cuando se enfada con mamá, y yo lloro con él. 
- A veces el amor se acaba, primero te enamoras y luego te desenamoras, y luego vuelves a enamorarte.
- Cuando llego a casa siempre mi mamá me da un abrazo. 
- El amor es besar en la boca cuando eres mayor, pero chico y chica o chica y chica, porque N. tiene dos mamás y duermen juntas y se quieren.
- También pueden quererse chico y chico porque si uno se pone malo el otro cuida de su  chico, pero si los dos se ponen malos  tendrá que venir la mamá de uno y cuidar a los dos. 
- Cuando mi papá estaba en el hospital mi mamá lo cuidaba y lo quería mucho.
- Si dos chicas son novias y cada una tiene una hija, entonces serán cuatro en la familia pero una hija de una mamá y otra hija de otra mamá, pero dos chicos cómo van a tener hijos si no tienen barriga. 
- Pues yo ya tengo novia y no soy mayor. 
- No tienes novia, sólo dices que es tu novia, pero no es por que no eres mayor, solo amigos. 
- Pues yo quiero a todos los niños y niñas de toda la clase, ¿eso es amor?
- Si estamos tranquilos y contentos y nos sentimos alegres es que sentimos amor. 

COMO PODÉIS VER... PRONTO BUSCAN SOLUCIONES SENCILLAS Y RAZONADAS ENTRE UNOS Y OTROS.

Para el día de los enamorados hacemos corazones para todos los niños y niñas de infantil, escribiendo una palabra bonita en cada corazón para que hagan parejas y salir al patio a bailar. El listado de palabras que hacen: AMOR MIO, CHURRITO MIO, TE QUIERO, TE AMO, CIELO, ANGELITO, AMOR, CARIÑO, TE QUIERO UN MONTÓN, PRECIOSO, GUAPA, CORAZÓN...


Elaborando los corazones con las palabras bonitas para todos los niños y niñas de Infantil.


Vamos a las demás clases para explicarles la actividad
 del baile y los abrazos. 


Hacemos nuestras invitaciones para la celebración.


Pegamos los tipos de abrazos por todo el patio, para que cuando se pase cerca nos abracemos como los osos. 


Buscamos a nuestras parejas y bailamos con la música de "Un mundo ideal" de Aladdin. 


Trabajamos los tipos de abrazos  que hay a partir de unos dibujos de unos osos que se quieren mucho, aparece buscando de allí para allá por internet. Hacemos nuestro manual de abrazos y nos inventamos nuevos abrazos. ¡¡ES MUY DIVERTIDO!!


ASÍ ES COMO NOS ABRAZAMOS EN CLASE



¡¡¡Y POR ÚLTIMO.... LA GRAN ABRAZADA!!!



¡¡FELIZ DÍA DE LOS ENAMORADOS!!
















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...